lunes, 19 de enero de 2015

21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999.

Anualmente, desde febrero de 2.000, hace 10 años, ésta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

En América Latina, existen aproximadamente 500 lenguas, pero sólo una mínima parte es usada.

En Venezuela, con la reforma a la Constitución de la República Bolivariana de 1.999, se incluyen como lenguas oficiales, además del castellano, las lenguas indígenas. Según el artículo 9 de la Carta Magna: "El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad".

28 DE FEBRERO DE 1854: MUERTE DE SIMÓN RODRÍGUEZ

Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 octubre de 1771 y murióel 28 de febrero de 1854, a la edad de 83 años, en el pueblecito peruano de San Nicolás de Amapote, en la mayor pobreza.

Nacido en Caracas, este eminente educador influyó en la educación de El Libertador, especialmente en su sensibilidad social y en el amor a la libertad y a la vida republicana.

La divulgación de sus teorías revolucionarias y sorprendentes para su época, le atrajo el rechazo de la oligarquía conservadora. Simón Rodríguez asumió la defensa de la memoria de Bolívar.

Hoy su pensamiento cobra vigencia, ya que guía y orienta a  la Revolución Bolivariana.

28 DE FEBRERO DE 1.788: FUNDACIÓN DE SAN FERNANDO DEL PASO REAL DE APURE

 San Fernando del Paso Real de Apure (hoy San Fernando de Apure) fue fundada el 28 de febrero de 1.788, por el capitán de infantería de los reales ejércitos, Fernando Mijares Gonzáles, comandante militar y político de la provincia de Barinas.

En diciembre de 1783, dada su importancia estratégica en la dominación de Los Llanos, le fue concedido, oficialmente, el título de Villa.

El 21 de junio de 1859, durante la Guerra Federal, el Ejército Federal incendia gran parte de la ciudad, colocándola al borde de su destrucción.

Gozó de gran actividad comercial e industrial a principios del siglo XX. Se desarrollaron en la ciudad fábricas de alimentos (pastas, enlatados, embutidos, conservas y otros), fabricas de velas, hielo, distribuidoras de plumas de garzas (desde 1884), entre otros.


Mantenía una fuerte relación comercial con Europa, el mayor destino de los productos exportados. Esta actividad decayó fuertemente al disminuir la demanda en las exportaciones, a partir de mediados del siglo XX, cuando se concentró la industria en el norte del país.

28 DE FEBRERO DE 1761: NATALICIO DE JOSÉ MARÍA ESPAÑA

Nació el 28 de febrero de 1761, en La Guaira. Hombre culto, asiduo lector de filosofía y política, hablaba inglés y francés.

Dirigió, conjuntamente con Manuel Gual, el importante movimiento pre-independentista que se conoce con el nombre de “Conspiración de Gual y España”.

En 1793, el Gobernador y Capitán General de Venezuela, Pedro Carbonell, lo nombró Teniente Justicia Mayor de Macuto.

José María España, favoreció la fuga de revolucionarios españoles, la noche del 4 de junio de 1797.

Lideró un proyecto revolucionario, igualitario, republicano y democrático contra la corona española.

La conspiración fue delatada el 13 de julio de 1797. Gual y España para la isla de Trinidad.

En 1799, España regresó furtivamente a La Guaira, pero su escondite fue delatado. Fue capturado y sometido a juicio. Se le condenó a muerte, por sedicioso y conspirador.

El 8 de mayo de 1799 fue ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas.

27 DE FEBRERO DE 1989: EL CARACAZO

Fue una respuesta espontánea ante la grave crisis económica y política del país iniciada el 27 de febrero de 1989. En ese momento Carlos Andrés Pérez iniciaba su segunda presidencia y anunciaba la puesta en marcha del llamado “paquete económico”, con medidas neoliberales que significaban mayor pobreza y miseria para el pueblo venezolano.

La rabia contenida durante muchos años hizo explosión en las principales ciudades del país y las protestas y saqueos se hicieron incontrolables.

Los índices de pobreza en el país habían crecido de manera alarmante. Para 1989 más del 60 % de la población era pobre. La fuerza laboral campesina se redujo al 10% y, en sólo tres años, 600 mil personas emigraron a las ciudades.

Los trabajadores informales aumentaron. La clase obrera industrial disminuyó ante la privatización parcial o total de sectores como las telecomunicaciones, los puertos, el petróleo, el acero y las líneas aéreas, entre otros.

El gigantesco endeudamiento con la banca internacional convertía a Venezuela en una sociedad de esclavos.

El día 28, el presidente Pérez, reunido en Consejo de Ministros, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios.

Decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961, quedando suspendidas algunas garantías constitucionales durante los 10 días siguientes.

Garantías suspendidas: libertad y seguridad personales, inviolabilidad del hogar, libertad de tránsito, libertad de expresión, derecho de reunión y derecho de manifestación.

El martes 28 por la noche, comenzó el toque de queda más cruento de la historia de Venezuela. Aún no se conoce el número de personas asesinadas por las fuerzas del orden, pero extraoficialmente se calculan entre 300 y 1000 muertos.

A pesar de la represión desatada contra el pueblo, este no detuvo su aspiración de transformar su realidad. Por eso apoyó la insurrección militar del 4 de febrero de 1992, liderada para entonces por el teniente-coronel Hugo Chávez Frías.

26 DE FEBRERO DE 2001: MUERTE DE ARTURO USLAR PIETRI

Arturo Uslar Pietri nació en Caracas el 16 de mayo de 1906.
Murió en la misma ciudad, a los 95 años de edad, el 26 de febrero de 2001.

A los 23 años alcanza el título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Caracas.

Formó parte de la llamada Generación del 28, un grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron ese año un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.

Su legado abarca, entre otros campos, la poesía, el cuento, la novela y el ensayo.

Su primera novela, “Las Lanzas coloradas”, fue publicada en Madrid, en 1931.

En 1963, se enfrentó a Raúl Leoni y Rafael Caldera para la Presidencia de la República, obteniendo el 16.1% de la votación nacional.

Ocupó altos cargos en los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita.

Fue tres veces ministro: de Educación (1939-1941), de Hacienda (1943) y de Relaciones Interiores (1945). Ocupó la Secretaría de la Presidencia de la República (1941-1943) en el mandato de Isaías Medina Angarita.

Luego de retirarse de la actividad política en 1973, viajó a París como Embajador Delegado Permanente ante la UNESCO (1975). En ese cargo permaneció hasta 1979, cuando regresó al país para dedicarse con ahínco a la divulgación de la Historia de Venezuela.

La novela “La visita en el tiempo” mereció en 1990 el prestigioso premio de literatura “Príncipe de Asturias” y en 1991 el premio Internacional de Novela "Rómulo Gallegos".

25 DE FEBRERO DE 1859: MUERTE DEL GENERAL JACINTO LARA

Nació el 28 de mayo de 1778 en Carora, estado Lara.

Murió en Barquisimeto el 25 de febrero de 1859.

En 1810, se unió a la gesta independentista, y es nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino.

En 1811, bajo las órdenes de Miranda, coopera activamente en el triunfo del Cerro del Morro en la toma de Valencia.

El 28 de febrero de 1813, combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar, en la batalla de San José de Cúcuta, contra el coronel Ramón Correa.

En 1814, participó en la primera  Batalla de Carabobo.

En 1817, es ascendido a Coronel. En 1824, participa en la Batalla de Junín en Perú.

Ese mismo año es ascendido a General de División, en la Batalla de Ayacucho.

Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, Lara se apartó de la vida pública; aunque volvió a la misma para ejercer la gobernación de la provincia de Barquisimeto entre los años 1843 y 1847.


Desde el 24 de julio de 1911, sus restos reposan en el Panteón Nacional.