lunes, 19 de enero de 2015

21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999.

Anualmente, desde febrero de 2.000, hace 10 años, ésta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

En América Latina, existen aproximadamente 500 lenguas, pero sólo una mínima parte es usada.

En Venezuela, con la reforma a la Constitución de la República Bolivariana de 1.999, se incluyen como lenguas oficiales, además del castellano, las lenguas indígenas. Según el artículo 9 de la Carta Magna: "El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad".

28 DE FEBRERO DE 1854: MUERTE DE SIMÓN RODRÍGUEZ

Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 octubre de 1771 y murióel 28 de febrero de 1854, a la edad de 83 años, en el pueblecito peruano de San Nicolás de Amapote, en la mayor pobreza.

Nacido en Caracas, este eminente educador influyó en la educación de El Libertador, especialmente en su sensibilidad social y en el amor a la libertad y a la vida republicana.

La divulgación de sus teorías revolucionarias y sorprendentes para su época, le atrajo el rechazo de la oligarquía conservadora. Simón Rodríguez asumió la defensa de la memoria de Bolívar.

Hoy su pensamiento cobra vigencia, ya que guía y orienta a  la Revolución Bolivariana.

28 DE FEBRERO DE 1.788: FUNDACIÓN DE SAN FERNANDO DEL PASO REAL DE APURE

 San Fernando del Paso Real de Apure (hoy San Fernando de Apure) fue fundada el 28 de febrero de 1.788, por el capitán de infantería de los reales ejércitos, Fernando Mijares Gonzáles, comandante militar y político de la provincia de Barinas.

En diciembre de 1783, dada su importancia estratégica en la dominación de Los Llanos, le fue concedido, oficialmente, el título de Villa.

El 21 de junio de 1859, durante la Guerra Federal, el Ejército Federal incendia gran parte de la ciudad, colocándola al borde de su destrucción.

Gozó de gran actividad comercial e industrial a principios del siglo XX. Se desarrollaron en la ciudad fábricas de alimentos (pastas, enlatados, embutidos, conservas y otros), fabricas de velas, hielo, distribuidoras de plumas de garzas (desde 1884), entre otros.


Mantenía una fuerte relación comercial con Europa, el mayor destino de los productos exportados. Esta actividad decayó fuertemente al disminuir la demanda en las exportaciones, a partir de mediados del siglo XX, cuando se concentró la industria en el norte del país.

28 DE FEBRERO DE 1761: NATALICIO DE JOSÉ MARÍA ESPAÑA

Nació el 28 de febrero de 1761, en La Guaira. Hombre culto, asiduo lector de filosofía y política, hablaba inglés y francés.

Dirigió, conjuntamente con Manuel Gual, el importante movimiento pre-independentista que se conoce con el nombre de “Conspiración de Gual y España”.

En 1793, el Gobernador y Capitán General de Venezuela, Pedro Carbonell, lo nombró Teniente Justicia Mayor de Macuto.

José María España, favoreció la fuga de revolucionarios españoles, la noche del 4 de junio de 1797.

Lideró un proyecto revolucionario, igualitario, republicano y democrático contra la corona española.

La conspiración fue delatada el 13 de julio de 1797. Gual y España para la isla de Trinidad.

En 1799, España regresó furtivamente a La Guaira, pero su escondite fue delatado. Fue capturado y sometido a juicio. Se le condenó a muerte, por sedicioso y conspirador.

El 8 de mayo de 1799 fue ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas.

27 DE FEBRERO DE 1989: EL CARACAZO

Fue una respuesta espontánea ante la grave crisis económica y política del país iniciada el 27 de febrero de 1989. En ese momento Carlos Andrés Pérez iniciaba su segunda presidencia y anunciaba la puesta en marcha del llamado “paquete económico”, con medidas neoliberales que significaban mayor pobreza y miseria para el pueblo venezolano.

La rabia contenida durante muchos años hizo explosión en las principales ciudades del país y las protestas y saqueos se hicieron incontrolables.

Los índices de pobreza en el país habían crecido de manera alarmante. Para 1989 más del 60 % de la población era pobre. La fuerza laboral campesina se redujo al 10% y, en sólo tres años, 600 mil personas emigraron a las ciudades.

Los trabajadores informales aumentaron. La clase obrera industrial disminuyó ante la privatización parcial o total de sectores como las telecomunicaciones, los puertos, el petróleo, el acero y las líneas aéreas, entre otros.

El gigantesco endeudamiento con la banca internacional convertía a Venezuela en una sociedad de esclavos.

El día 28, el presidente Pérez, reunido en Consejo de Ministros, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios.

Decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961, quedando suspendidas algunas garantías constitucionales durante los 10 días siguientes.

Garantías suspendidas: libertad y seguridad personales, inviolabilidad del hogar, libertad de tránsito, libertad de expresión, derecho de reunión y derecho de manifestación.

El martes 28 por la noche, comenzó el toque de queda más cruento de la historia de Venezuela. Aún no se conoce el número de personas asesinadas por las fuerzas del orden, pero extraoficialmente se calculan entre 300 y 1000 muertos.

A pesar de la represión desatada contra el pueblo, este no detuvo su aspiración de transformar su realidad. Por eso apoyó la insurrección militar del 4 de febrero de 1992, liderada para entonces por el teniente-coronel Hugo Chávez Frías.

26 DE FEBRERO DE 2001: MUERTE DE ARTURO USLAR PIETRI

Arturo Uslar Pietri nació en Caracas el 16 de mayo de 1906.
Murió en la misma ciudad, a los 95 años de edad, el 26 de febrero de 2001.

A los 23 años alcanza el título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Caracas.

Formó parte de la llamada Generación del 28, un grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron ese año un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.

Su legado abarca, entre otros campos, la poesía, el cuento, la novela y el ensayo.

Su primera novela, “Las Lanzas coloradas”, fue publicada en Madrid, en 1931.

En 1963, se enfrentó a Raúl Leoni y Rafael Caldera para la Presidencia de la República, obteniendo el 16.1% de la votación nacional.

Ocupó altos cargos en los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita.

Fue tres veces ministro: de Educación (1939-1941), de Hacienda (1943) y de Relaciones Interiores (1945). Ocupó la Secretaría de la Presidencia de la República (1941-1943) en el mandato de Isaías Medina Angarita.

Luego de retirarse de la actividad política en 1973, viajó a París como Embajador Delegado Permanente ante la UNESCO (1975). En ese cargo permaneció hasta 1979, cuando regresó al país para dedicarse con ahínco a la divulgación de la Historia de Venezuela.

La novela “La visita en el tiempo” mereció en 1990 el prestigioso premio de literatura “Príncipe de Asturias” y en 1991 el premio Internacional de Novela "Rómulo Gallegos".

25 DE FEBRERO DE 1859: MUERTE DEL GENERAL JACINTO LARA

Nació el 28 de mayo de 1778 en Carora, estado Lara.

Murió en Barquisimeto el 25 de febrero de 1859.

En 1810, se unió a la gesta independentista, y es nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino.

En 1811, bajo las órdenes de Miranda, coopera activamente en el triunfo del Cerro del Morro en la toma de Valencia.

El 28 de febrero de 1813, combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar, en la batalla de San José de Cúcuta, contra el coronel Ramón Correa.

En 1814, participó en la primera  Batalla de Carabobo.

En 1817, es ascendido a Coronel. En 1824, participa en la Batalla de Junín en Perú.

Ese mismo año es ascendido a General de División, en la Batalla de Ayacucho.

Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, Lara se apartó de la vida pública; aunque volvió a la misma para ejercer la gobernación de la provincia de Barquisimeto entre los años 1843 y 1847.


Desde el 24 de julio de 1911, sus restos reposan en el Panteón Nacional.  

viernes, 16 de enero de 2015

21 DE FEBRERO DE 1965: ASESINATO DE MALCOLM X

Malcolm Little, nació el 19 de mayo de 1925, en Nebraska, EEUU.

Murió víctima de un atentado, el 21 de febrero de 1965, efectuado por miembros pertenecientes a la Nación del Islam. Recibió un disparo a la salida de un mitin.

Cambió su apellido por la “X”, que simbolizaba el apellido africano original que los negros americanos habían perdido.

Dedicó su vida al activismo político, en defensa de una minoría racial maltratada.

Fue presentado por los medios de comunicación como un apóstol de la violencia, tergiversando su mensaje de rechazo de la dominación blanca y de autodefensa contra el racismo.

18 DE MAYO DE 1895: ASESINATO DE AUGUSTO CÉSAR SANDINO

Nació el 18 de mayo de 1895, en Niquinohomo, Nicaragua. Murió asesinado el 21 de febrero de 1934.
De niño, trabajó con su madre recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense.

En 1912, Estados Unidos envió tropas a Nicaragua para controlar una sublevación contra Adolfo Díaz, presidente títere del imperio estadounidense.

Sandino se convirtió en el conductor de la resistencia de Nicaragua ante la invasión. Organizó un grupo de patriotas y se alzó en armas contra el dominio extranjero.

Durante seis años dirigió la guerra libertadora, manteniendo en jaque al ejército invasor y a sus secuaces. Logró formar un ejército de más de tres mil hombres, y se ganó el apoyo de su pueblo y de América Latina.  

21 DE FEBRERO DE 1848: PUBLICACIÓN DEL MANIFIESTO COMUNISTA

El 21 de febrero de 1848, se publica por primera vez el “Manifiesto del Partido Comunista” (Manifest der Kommunistischen Partei, en alemán), en Londres, Inglaterra.

Es una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848.

Es considerado uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.

Favoreció una gran revolución social y política y fue la base ideológica del movimiento obrero internacional y del proceso revolucionario ruso, que culminó en 1917, con la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Describe los principios del Materialismo Dialéctico de Marx y los propósitos de la Liga de los Comunistas, además de proclamar una revolución proletaria, que derrocaría el capitalismo e instauraría una sociedad sin clases.

Estructura: Cuatro (4) capítulos:

  • Burgueses y proletarios: trata sobre la lucha entre opresores y oprimidos (enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado).
  • Proletarios y comunistas: programa del comunismo y críticas contra el proyecto comunista, la abolición de la propiedad privada, la creación de un elevado impuesto progresivo, la omnipotencia del Estado y el igualitarismo entre todos los ciudadanos (Desigualdad de las clases sociales).
  • Literatura socialista y comunista: Socialismo reaccionario, Socialismo alemán, Socialismo burgués (coraza de algunos sectores de la burguesía para resistir el empuje del proletariado) y Socialismo utópico.
  • Actitud de los comunistas ante los otros partidos de la oposición.

Frases famosas del manifiesto:

Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo.
¡Proletarios de todos los países, uníos!.

20 DE FEBRERO DE 1859 ESTALLIDO DEL MOVIMIENTO DE LA FEDERACIÓN

El 20 de febrero de 1859 estalló en la ciudad de Coro el movimiento de la Federación, que después se convirtió en una guerra de funestas consecuencias para Venezuela.

A esta guerra también se le ha llamado «Guerra Larga», «Revolución Federal» y «Guerra de los cinco años».

Los abanderados de este movimiento fueron Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. Este día, el comandante Tirso Salaverría asalta el cuartel de Coro, se apodera de 900 fusiles y lanza el «Grito de Federación».

Al día siguiente, la proclama inicial de la Federación fue lanzada en Coro. El Coronel Tirso Salaverría, quien, junto con Toledo, había dado el golpe el día anterior, se dirige manera exaltada al pueblo de Venezuela, pero muy en particular a los corianos:

«La revolución de marzo ha sido inicuamente falseada. Atraídos por los encantos de su programa fascinador, concurrieron a consumarla todos los venezolanos; y su triunfo no ha producido otros gajes que el entronizamiento de una minoría siempre retrógrada, siempre impotente en su caída, siempre ávida de satisfacer innobles venganzas... »

Después de felicitar al pueblo por la hazaña de la noche anterior, al acompañarlo en la «grave empresa de desarmar la fuerza y apoderarnos de las armas con que un esbirro, remedo de gobernador del general Castro, nos oprimiera... », y de instigar a arrostrar la lucha de esta campaña que comienza, Salaverría agrega:

«¡Corianos! No temáis. La Federación es el Gobierno de los libres, y Venezuela obtendrá el lauro de la Federación. No hay un solo venezolano, con excepción del reducido club que hasta ahora nos ha dominado, cuyo corazón no lata le de entusiasmo al impulso de esa voz mágica y arrobadora... ».

El Escudo Nacional, al lado de la fecha del 19 de abril de 1810, muestra la de la Federación, 20 de febrero de 1859. Al día al siguiente de este pronunciamiento de Coro, el Coronel Salaverría «lanza una proclama que es una declaración de guerra» que duraría lamentablemente hasta el 24 de abril de 1863, cuando, después de largas negociaciones, se firma el Tratado de Coche. 

20 DE FEBRERO DE 1848: MUERTE DE GENERAL FRANCISCO DE PAULA ALCÁNTARA

Francisco de Paula Alcántara, nació en Caracas el 27 de abril de 1778. Inició sus actividades a favor de la independencia de Venezuela, con su participación en las jornadas del 19 de abril de 1810. Murió en La Victoria, estado Aragua, el 20 de febrero de 1848.

Como oficial de dragones, actúa en las operaciones de 1812, bajo las órdenes del teniente general Francisco de Miranda. En julio de ese año, a raíz de la capitulación de San Mateo, emigra a Curazao, donde se une a Bolívar y a los oficiales que lograron escapar.

Con Bolívar, marcha a Cartagena y lo acompaña en las acciones que tuvieron por teatro el Bajo Magdalena. Después será la "Campaña Admirable" de 1813 y algunas de las acciones que se desarrollan a comienzos de 1814.

Combate en la primera batalla de Carabobo (28 de mayo de 1814) y con el general Rafael Urdaneta emigra a Nueva Granada.

De Cartagena marcha a Haití, en 1816, y allí se incorpora en las fuerzas que, bajo la dirección del Libertador, forman la expedición que ha de zarpar de Los Cayos, rumbo a Venezuela. Después del fracaso de la expedición en Ocumare de la Costa, acompaña al general de brigada Gregor MacGregor en la llamada "Retirada de los seiscientos", desde Choroní hasta Barcelona.

En 1817, fue ascendido a coronel, como reconocimiento de su buena actuación en la campaña por la liberación de Guayana.

Después presta sus servicios en las campañas del Centro (1818), de Apure y de Nueva Granada (1819). En 1835, se suma a la causa de los autores de la "Revolución de las Reformas".

20 DE FEBRERO DE 1829: NATALICIO DE ANTONIO GUZMÁN BLANCO

Nació en Caracas el 20 de febrero de 1829. Murió en París el 28 de julio de 1899.

Político, militar, caudillo del Partido Liberal Amarillo y presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones. 

De su gobierno resaltan la creación de la moneda moderna (el Bolívar), la instauración del Himno Nacional, el Segundo Censo Nacional, la creación de la Gaceta Oficial, el antiguo ferrocarril entre Caracas y La Guaira, la fundación de la Academia Venezolana de la Lengua, y el servicio telefónico entre Caracas y La Guaira.

Fomentó la agricultura y a la educación (Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria de 1870), estimuló el comercio.

Construyó el Panteón Nacional, el Palacio Federal Legislativo, el Teatro Municipal, el Parque El Calvario, el Templo Masónico de Caracas, la Basílica de Santa Teresa, la Santa Capilla, la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar, la Plaza El Venezolano, así como las fachadas del Palacio de las Academias y el Palacio de la Exhibición, Palacio Arzobispal de Caracas y la Iglesia de San Francisco, entre otras edificaciones y obras civiles.

Ordenó, el 11 de febrero de 1876, el traslado de os restos de los próceres y ciudadanos eminentes al Panteón Nacional. Para la fecha en que se inauguró el Panteón Nacional, ya muchos de los próceres estaban reposando allí. Tal es el caso de José Gregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual, Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Andrés Ibarra, entre otros.

19 DE FEBRERO DE 1873: INAUGURACIÓN DEL CAPITOLIO DE CARACAS

El 19 de febrero de 1873, se inaugura el Palacio Federal Legislativo de Venezuela, también llamado Capitolio.

Está ubicado en la Avenida Universidad, frente a la Plaza Bolívar, en el municipio Libertador del Distrito Capital, donde antiguamente se encontraba el Convento de las Reverendas Madres de la Inmaculada Concepción.

primer gobierno del General Antonio Guzmán Blanco (1870-1877), la construcción duró tan solo 114 días.

El arquitecto, y principal constructor, fue Luciano Urdaneta, hijo del prócer de la Independencia, Rafael Urdaneta.

Fue, originalmente, sede del Poder Ejecutivo, después perteneció a la Corte Federal, y luego al Poder Legislativo. Actualmente, es la sede de la Asamblea Nacional.

Es un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX, definido por tres cuerpos (complejo norte, sur y laterales), e inspirado en un edificio francés.

El Palacio alberga las más importantes obras pictóricas de Venezuela de los siglos XIX y XX:
El 19 de abril de 1810 y la Firma del Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811, de Juan Lovera.

La Batalla de Carabobo, que se encuentra en el techo de la cúpula del Salón Azul y la Batalla de Boyacá, hecha en 1890, en el Salón Rojo, realizadas por Martín Tovar y Tovar.

La Batalla de Junín, por Antonio Herrera Toro de 1904.

La Batalla de Ayacucho, en el Salón Amarillo, pintada por Antonio Herrera en 1890.

El Tríptico Bolivariano de 1911, de Tito Salas, que se encuentra en el Salón del mismo nombre.

La obra “Venezuela Recibiendo los Símbolos del Escudo Nacional”, elaborada por Pedro Centeno Vallenilla de 1952 a 1954, ubicada en el Salón de los Escudos. 

18 DE FEBRERO DE 1983: VIERNES NEGRO

Fue adjudicado el término de “Viernes Negro”, al día viernes 18 de febrero de 1983, debido a que, hasta ese día, el dólar se cotizaba libremente a 4,30 por Bolívar.

El entonces presidente, Luis Herrera Campíns, dicta un decreto de suspensión de la venta de divisa extranjera, durante los días lunes 21 y martes 22; esta medida fue extendida hasta el 25 de febrero. El 22, por decreto presidencial, se establece un control diferencial que permite el cambio de 4,30 bolívares por dólar, sólo para los gastos corrientes; envío a estudiantes del exterior; amortización de las deuda pública interna y la privada externa, y para las operaciones de la industria petrolera, del hierro y otros renglones.

De esta forma, el Banco Central pasa a controlar la compra y venta de divisa extranjera. Podría decirse hoy en día que, de acuerdo a como está el valor del dólar, de viernes negro se pasó a viernes tenebroso, porque para 1996 la divisa norteamericana se situaba, oficialmente, en 290 bolívares por unidad y en el «mercado negro» rozaba los 500 bolívares, a la par del dólar Brady, que es el que marca la pauta, para enero del 2.000 se cotiza a 657,50 bolívares por dólar.

18 DE FEBRERO DE 1834: ESTABLECIMIENTO DE LA LIBERTAD DE CULTO EN VENEZUELA

El 18 de febrero de 1834, hace 176 años, el Senado y Cámara de Representantes de la República de Venezuela, reunidos en Congreso, decretan el establecimiento de la libertad de cultos:

Artículo único: No está prohibida en la República la libertad de cultos.

Para la fecha, era presidente José Antonio Páez, quien domina la escena política venezolana, a partir de la Batalla de Carabobo, en 1821, hasta el Tratado de Coche, en 1863, cuando concluye la Guerra Federal y es calificado como un traidor.

Firmaron el decreto: el presidente del Senado, Manuel Quintero. El presidente de la Cámara de Representantes, Rufino González. El secretario del Senado, José María Pelgrón. El secretario de la Cámara de Representantes, Rafael Domínguez.

Actualmente, en Venezuela existe el “Proyecto de Ley de Cultos y Religiones”, que estudia la Asamblea Nacional (AN).

Igualmente, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), contempla en su artículo 59, la Libertad de Culto:

El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la   moral, a las buenas costumbres y al orden público.

Se garantiza, asimismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y de la ley. El padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones. Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos.

18 DE FEBRERO DE 1797: FIRMA DE LA CAPITULACIÓN DONDE VENEZUELA PIERDE LA ISLA TRINIDAD

Un 18 de febrero de 1797, el gobernador de la Isla de Trinidad y Tobago, José María Chacón, firma, sin pelear, la capitulación mediante la cual Venezuela pierde la mencionada isla, y pasa a ser propiedad de Gran Bretaña.

Este ataque se efectuó después de que España y Francia firmaran el tratado de San Ildefonso, de 1796. Al convertirse España en enemiga de Gran Bretaña, los ingleses enviaron una flota al Caribe, con la intención de invadir las islas de Trinidad y Puerto Rico.

El 16 de febrero de 1797, a las 3 de la tarde, los vigías de Trinidad avisaron de la proximidad de numerosas embarcaciones inglesas.

El día 17, los ingleses, quienes contaban con abrumadora superioridad en hombres y material, hicieron retroceder en todos los puntos a los españoles. El general Ralph Abercromby, comandante de las tropas inglesas, envió un comunicado a José María Chacón en el que reconocía su valor y le ofrecía una rendición con honores.

El Gobernador, viendo que sólo contaba con 190 soldados, muchos de ellos enfermos y con poca munición, y que la población indígena y extranjera de Puerto España se niega a participar en la defensa de la ciudad, acepta la capitulación honrosa, entregando la isla a los ingleses.

Debido a la facilidad con que habían tomado la isla de Trinidad, la Armada Inglesa decidió probar suerte en Puerto Rico, y el 17 de abril de 1797 se presentaron 60 velas ante la isla. Pero esta vez los españoles resistieron y los ingleses tuvieron que retirarse.


17 DE FEBERO DE 1966: ACUERDO DE GINEBRA

El 17 de febrero de 1966, se firmó el Acuerdo de Ginebra, entre los gobiernos de Venezuela, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guayana Inglesa (Guyana pasa a formar parte del Acuerdo una vez que se independiza el 26 de mayo de 1966).

Acuerdo vigente, donde se reconoce la reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba (bajo soberanía guyanesa).

Estableció la creación de una Comisión Mixta de Límites, la cual, en un plazo de 4 años, tendría que decidir la solución al problema limítrofe, una vez vencido este plazo se suscribe, en 1970, el Protocolo de Puerto España entre Guyana y Venezuela por el cual se “congelaba”, por un término de 12 años.

En 1982, Venezuela decide no ratificar el Protocolo de Puerto España, y volver a lo establecido en Ginebra.

Para 2009, los Gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de la República Cooperativa de Guyana formalizaron, ante el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la propuesta de designación de un nuevo Buen Oficiante, para proseguir las negociaciones sobre la controversia que mantienen, por la soberanía del Territorio Esequibo.


La zona de tierra, objeto de la controversia territorial, conocida como la Guayana Esequiba o Zona en Reclamación, tiene una superficie aproximada de 160.000 kilómetros cuadrados, ubicada al occidente del río Esequibo, tomado desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. 

17 DE FEBRERO DE 1860: BATALLA DE COPLÉ

La Batalla de Coplé, enmarcada dentro de la Guerra Federal, se libró el 17 de febrero de 1860, en la Laguna de Coplé, ubicada en el actual municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico.

Al frente de la batalla se encontraba Juan Crisóstomo Falcón (tanto la jefatura como la conducción militar del movimiento federalista), debido a que Ezequiel Zamora había sido asesinado el 10 de enero de 1960.

Coplé fue una derrota, pero es la segunda de las dos grandes batallas libradas por la Federación. La primera, la de Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, liderada por Zamora, resultó una victoria para las tropas federales quienes derrotaron al ejército centralista.

Sin embargo, a pesar de la derrota, la recuperación de los federalistas fue notoria, hasta el punto de triunfar e imponer gobierno, constitución y sistema.


16 DE FEBRERO DE 1985: MUERTE DE ALÍ PRIMERA

Nació en Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1942, y falleció el 16 de febrero de 1985, en Caracas, a los 43 años de edad.

Alí Rafael Primera Rosell, fue un músico, poeta, compositor y activista político socialista.
Tuvo 6 hijos, 4 varones y dos hembras.

En 1960, cursó estudios de bachillerato, en el “Liceo Caracas”.

En 1964, ingresa a la Universidad Central de Venezuela para estudiar química en la Facultad de Ciencias.

En 1967, se presenta en el “Festival de la Canción de Protesta” organizado por la Universidad de Los Andes, con sus primeras composiciones. De ellas, “Humanidad” y “No basta rezar”, lo proyectan a la fama.

Desde 1973, hasta la fecha de su muerte, grabó 13 discos y participó en numerosos festivales, en toda América Latina.

En 1968, es becado por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) para continuar sus estudios en Rumania, permaneciendo en Europa entre 1969 y 1973.

En 1969, graba su primer disco, titulado “Gente de mi tierra”, en un estudio en Alemania. El disco es vetado por los medios de comunicación y por el gobierno de turno (Rafael Caldera) en Venezuela, debido al radicalismo de las letras en cada una de sus canciones.

Funda su propio sello disquero, “Cigarrón”, para difundir sus composiciones, apoyado en la compañía discográfica Promus, para su distribución.

Murió el 16 de febrero de 1985 en un accidente automovilístico, ocurrido en la Autopista Valle-Coche de Caracas.

En el año 2005, el gobierno Venezolano declaró la música de Alí Primera como Patrimonio Nacional, pero ya los derechos habían sido adquiridos por la disquera venezolana “Top Hits”, y luego por “Balboa Records”, disquera mexicana.


15 DE FEBRERO DE 1819: CONGRESO DE ANGOSTURA

Fue inaugurado el 15 de febrero de 1819, hace 191 años, por Simón Bolívar, en Angostura (hoy Ciudad Bolívar).

En la sesión inaugural, pronuncia el “Discurso de Angostura”, el cual reflejó la profundidad del pensamiento político del Libertador.

Representó el Segundo Congreso Constituyente de Venezuela y, por ende, la Segunda Constitución para nuestro país.

El Congreso se instala luego que Bolívar expusiera, en 1818, ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país.

El 22 de octubre de 1818, se convoca a elecciones, y queda decretado que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita. Cada una de las cuales estaría representada por 5 diputados, que, en conjunto, sumarían 30. Asistieron 26.

Se aprobó la Ley Fundamental de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador. El nuevo Estado quedaría dividido en tres departamentos: Venezuela, la Nueva Granada y Quito, respectivamente.

La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820.

7 DE FEBRERO DE 1991: PRIMERA TOMA DE POSESIÓN DE LA PRESIDENCIA DE HAITÍ, POR JEAN BERTRAND ARISTIDE

El 7 de febrero de 1991, Jean Bertrand Aristide toma posesión de la presidencia de Haití, en elecciones presidenciales.

Fue derrocado el 30 de septiembre de 1991, por el militar haitiano Raoul Cédras, quien gobernó el país de forma directa, hasta el 8 de octubre de ese mismo año, y de forma indirecta, al colocar a los presidentes provisionales: Joseph Nérette, Marc Bazin y Émile Jonassaint.

En junio 1993, Aristide es restituido como presidente constitucional de Haití, pero su mandato fue derogado nuevamente, el 12 de mayo de 1994, esta vez, por Émile Jonassaint, político de la Corte Suprema de Justicia de ese país.

El 07 de febrero de 2001 (diez años después de su primera elección) Aristide es restituido, por segunda vez, debido a la intervención de EEUU.

Su giro hacia el socialismo y las estrechas relaciones con Venezuela y Cuba no agradaron a EE.UU.
El 29 de febrero de 2004, Aristide es derrocado nuevamente, y trasladado a Sudáfrica. La campaña informativa controlada por EE.UU pretendió hacer creer que había renunciado.

Boniface Alexandre tomó el cargo como presidente y solicitó a la ONU una intervención con el envío de una Fuerza Multinacional Provisional (FMP) para retomar el control político del país, sumido en el caos por el descontento imperante.

Al terminar el mandato de Alexandre, la FMP fue substituida por la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), quienes permanecen en ese país actualmente.



7 DE FEBRERO DE 1986: DERROCAMIENTO DEL DICTADOR HAITIANO JEAN CLAUDE DUVALIER

El 7 de febrero de 1986, acabó el mandato del dictador haitiano Jean Claude Duvalier, por un golpe de Estado del jefe del ejército, Henri Namphy, quien aprovechó la retirada del apoyo militar y económico de EE.UU., y el apoyo popular de Haití, para lograr su cometido.

El gobierno de Duvalier se caracterizó por nepotismo, corrupción y la brutal represión hacia cualquier tipo de disidencia.

Luego de su derrocamiento, Duvalier y su familia se exiliaron en Francia, país que le dio asilo.

En 2005 Duvalier anunció su intención de volver a Haití para postularse a las elecciones presidenciales de 2006, por el Partido de la Unidad Nacional, pero no logró inscribirse en el colegio electoral.

En 2007, envió un discurso grabado a Haití donde pidió perdón públicamente al pueblo de ese país por las atrocidades cometidas por su dictadura. Esta petición fue desestimada por la mayor parte del pueblo haitiano y por su presidente, René Preval.

3 DE FEBRERO DE 1795: NATALICIO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ SUCRE

Nació en Cumaná, estado Sucre, el 03 de febrero de 1795. Murió el 4 de junio de 1830, en las Montañas de Berruecos, Colombia.

Militar y estadista. Fue militar desde los 13 años, y a los 15, Subteniente de Milicias de Infantería de Cumaná.

Es nombrado Gran Mariscal de Ayacucho a los 29 años de edad, y Presidente de Bolivia a los 31 años.
Gran revolucionario, reformista, liberal y hombre de pensamiento y acción, constituyéndose en ejemplo de civismo, lealtad y amor para América.

Selló con la Batalla del Pichincha, la Independencia del Ecuador, un 24 de mayo de 1822.

En 1825, proclama la fundación de la República de Bolivia y es designado como primer Presidente. Como presidente de Bolivia, demostró ser estadista e ideólogo de profundas raíces constitucionalistas.

Los enemigos del Libertador, que consideraban a Sucre como obstáculo para sus planes, lo asesinaron en las montañas de Berruecos (Colombia). Su cadáver permaneció más de 24 horas en la soledad de la montaña.


Cuando Bolívar supo del crimen, exclamó “¡Dios, han matado al Abel de Colombia!”.

7 DE FEBRERO DE 1974: INDEPENDENCIA DE GRANADA

El 7 de febrero de 1974, Granada consigue su total independencia, luego de 300 años de ocupación, por parte de Francia y el Reino Unido.

Tras obtener la independencia, Granada adquirió el “Sistema Westminster” como forma de gobierno, parecida a la democracia del Reino Unido.

Contó con un gobernador general, nombrado por el monarca británico (la cabeza del Estado).
Sir Eric Gairy, líder del Partido Laborista Unido de Granada, fue el primero en ocupar el cargo de Primer Ministro.

Gairy fue depuesto en 1979 por Maurice Bishop, líder del Marxist New Jewel Movement (Movimiento “Nueva Joya Marxista”), con la participación de Cuba, formando un Gobierno Popular Revolucionario, que duró hasta el 19 de octubre de 1983.

Seis días más tarde, la isla fue invadida por una coalición liderada por los Estados Unidos.
Las tropas capturaron a los líderes de la revolución y a sus consejeros cubanos, muchos de los cuales estaban trabajando en la construcción de un gran aeropuerto para la isla.
Asesinaron a Maurice Bishop el 17 de octubre de 1983.

Actualmente, Granada forma parte de la Commonwealth, organización compuesta por 54 naciones formalmente independientes. Sin embargo, la jefatura de Estado descansa sobre la reina Isabel II, quien es representada por un Gobernador General (Daniel Williams, desde 1996) y un primer ministro (Keith Mitchel, líder del Nuevo Partido Nacional).


7 DE FEBRERO DE 1962: COMENZÓ EL EMBARGO ECONÓMICO CONTRA CUBA

Con la intención de impedir el avance de la economía y de la autonomía de Cuba y para derrocar al gobierno revolucionario que llegó al poder en 1959, Estados Unidos ha impuesto un férreo bloqueo que constituye una abierta guerra político-económica.

En junio de 1959, luego de la aplicación de la primera Ley de Reforma Agraria, decretada en Cuba, en mayo de 1959, Estados Unidos amenazó con reducir la cuota azucarera, prohibir la inversión privada norteamericana y eliminar todo tipo de ayuda económica, si eran nacionalizadas propiedades norteamericanas sin una rápida compensación.

Luego de esta amenaza, se ejecutó una serie de medidas económicas sujetas a interrumpir todo tipo de avance en la Isla, entre ellas una ordenanza impuesta por el el presidente Kennedy, donde decretó la Proclama Presidencial 3.447, que impuso formalmente el bloqueo sobre el comercio entre Estados Unidos y Cuba. La ley entró en vigor el 7 de febrero de 1962.

Hasta la fecha han sido continuas e innumerables las restricciones económicas hechas contra Cuba.


Gran parte del mundo condena tal bloqueo. Más de 179 países pertenecientes a la Asamblea General de la ONU aprobaron una resolución de condena al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, y exigen se ponga fin a esa política de hostigamiento, a lo cual EE.UU. ha hecho caso omiso.

7 DE FEBRERO DE 1859: MUERTE DE AGUSTÍN CODAZZI

Agustín Codazzi nace el 11 de julio de 1793, en Massa Lombarda, Lugo, Italia. Muere el 07 de febrero de 1859, en Santa Marta, Colombia.

Geógrafo reconocido. Venido a la América muy joven, conoció al Libertador en Bogotá, en 1819. Convencido republicano, prestó innumerables servicios a la Nueva Granada y a Venezuela.

En homenaje a nuestro país, escribió el Resumen de la Geografía de Venezuela y su incomparable Atlas Físico y Político de Venezuela, obra de gran aliento.


Se distinguió también por su limpio bolivarianismo. Fue fundador de la Colonia Tovar. 

6 DE FEBRERO DE 1818: PÁEZ EJECUTÓ LA TOMA LAS FLECHERAS

Pensando en la conveniencia de tomar a Caracas, Bolívar concibe la idea de atravesar el río Apure, pero no tiene las flecheras necesarias.

El 6 de febrero de 1818, expone su plan a Páez y éste le dice que puede contar con las embarcaciones españolas que estaban del otro lado del río. Al preguntarle Bolívar que cómo las tomaría, Páez le responde que lo hará con la caballería.

-“¿Dónde está esa caballería de agua? Porque con la de tierra no se puede hacer tal milagro”, le preguntó Bolívar.

Páez escoge cincuenta de sus mejores lanceros de la Guardia de Honor, se lanzan a las aguas y nadando contra la corriente, con las lanzas en la boca, llegaron hasta las embarcaciones y las abordaron de inmediato, causando tal pánico entre los realistas, que casi no pudieron defenderse y, atemorizados, hicieron algunos disparos, abandonaron las embarcaciones y se arrojaron al agua para salvarse en la orilla opuesta.


Este episodio, que presenció el Libertador lleno de asombro, se conoce con el nombre de Toma de las Flecheras, en el Paso de El Diamante,  cerca de Arichuna, este río tiene 700 metros de ancho. 

4 DE FEBRERO DE 1992: REBELIÓN CIVICO-MILITAR POR LA DIGNIDAD NACIONAL

El 4 de febrero de 1992, un grupo de jóvenes militares se alzó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fueron detonantes de la asonada el hambre, el desempleo, la exclusión, la corrupción y, en general, la crisis social, económica y política en la que se encontraba el país, ya orientado hacia el neoliberalismo.

Cinco tenientes coroneles, seguidos por 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados, conformaban la organización conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).


"…yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano”. Hugo Chávez Frías, 4 de febrero de 1992.

3 DE FEBRERO DE 1930: FUNDACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE INDOCHINA, POR HO CHI MINH

Nguyen That Thanh, conocido popularmente como Ho Chi Minh, nació el 19 de mayo de 1890, en la aldea de Hoang Tru, y murió  el 03 de septiembre de 1969, en Hanoi. Nacido en la Indochina francesa, emigró a la metrópoli en 1912.

En París, se convirtió en militante del Partido Socialista Francés (SFIO). Luego se alineó con un grupo de militantes, y fundó el Partido Comunista Francés (1920).

Tras haber participado en actividades de la Internacional Comunista, se trasladó a China, donde organizó la Juventud Revolucionaria, reclutando entre los exiliados, el núcleo humano necesario para impulsar una revolución anticolonial en Indochina (1924); sobre aquella base fundó, más tarde, el Partido Comunista Indochino (3 de febrero de 1930).

Condenado a muerte por las autoridades coloniales francesas, tuvo que refugiarse en la Unión Soviética (1931).

Participó en la lucha contra Japón y la Francia de Vichy, en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Fue entonces cuando fundó el Vietminh (Liga para la Independencia de Vietnam).

Tratando de formar un frente amplio, contra los japoneses y contra Francia, recabó el apoyo del dirigente nacionalista chino Chang Kai-shek, pero éste desconfió de él y le hizo apresar.

Liberado en 1943, tomó el mando de la insurrección nacional vietnamita contra los franceses, adoptando el nombre de Guerra de Ho Chi Minh («el que ilumina»).

2 DE FEBRERO DE 1999: TOMA DE POSESIÓN DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS

El 02 de febrero de 1999, se llevó a cabo la Toma de Posesión del Presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Las elecciones se realizaron el 6 de diciembre de 1998, y un 56,24% de los venezolanos y las venezolanas eligió a Hugo Chávez presidente Constitucional de la República de Venezuela.

Inmediatamente, Chávez convocó a una asamblea constituyente para elaborar una nueva constitución, la cual fue aprobada en referéndum el 16 de diciembre de 1999 con 72% a favor.

Palabras que el mandatario nacional expresó el 2 de febrero de 1999: “Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro”.



1 DE FEBRERO DE 1817: NATALICIO DE EZEQUIEL ZAMORA

Nació el 1 de febrero de 1817 en Cúa, estado Miranda, y murió el 10 de enero de 1860, en San Carlos, estado Cojedes.

Participó en la Guerra Federal o Guerra Larga (1859-1863), como defensor de la idea de la Federación.
Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía  terrateniente, dirigida por José Antonio Páez.  

Se levantó en armas el 7 de septiembre de 1846. Sus consignas: “tierra y hombres libres”, “respeto al campesino”, “desaparición de los godos”.

En 1849, capturó a Páez y lo llevó encadenado a Caracas.

Como  Jefe de Operaciones de Occidente, hace que Coro se constituya en estado federal, el 25 de febrero de 1859.

El 28 de marzo de 1859, tomó San Felipe, y ordenó la provincia de Yaracuy como entidad federal.
El 10 de diciembre de 1859, se desarrolla la Batalla de Santa Inés, en la cual derrota al ejército centralista, acción fundamental en el proceso de la Guerra Federal.
Murió asesinado de un disparo, el 10 de enero de 1860, en San Carlos, estado Cojedes, tenía 43 años.