miércoles, 31 de agosto de 2011

7 DE SEPTIEMBRE DE 1822: INDEPENDENCIA DE BRASIL


El día 7 de septiembre de 1822, en el Río Ipiranga, Don Pedro I (hijo de Don João VI, Rey de Portugal), levantó la espada y gritó: “Independencia o Muerte”. Este hecho marcó la conquista de la autonomía de Brasil.
Fue una emancipación de corte monárquico en la que se proclamó a Pedro I como emperador de Brasil.
Desde 1785, la Reina María I de Portugal había implantado, en el territorio brasileño, un régimen político-económico absolutista.
Esto provocó un malestar popular, que generó varios conatos revolucionarios. Sin duda, el más célebre fue el que encabezó Joaquín de Silva Javier, más conocido como "Tiradentes", quien murió ejecutado en 1792.
Pero otros hechos contribuyeron a modificar la situación: la reina Doña María I, fue declarada demente y su hijo, João, asumió la regencia.
En 1808, João VI y su Corte se mudaron a Brasil y se instalaron en Río de Janeiro, a causa de la invasión napoleónica de Portugal.
La llegada de la Corte tuvo un tremendo impacto sobre Brasil. Río de Janeiro se convirtió, súbitamente, en la capital de un imperio mundial.
Brasil se encontraba así, gobernado desde Río, ya no desde Lisboa, aunque fuera por las mismas personas que antes lo hacían desde Portugal.
En 1816, la Reina murió; y en 1821, el Rey Don João VI regresó a Lisboa y dejó como príncipe regente a su hijo Don Pedro I, de 23 años.
Fue, entonces, cuando la Corte intentó quitarle a Brasil su condición de reino e imponerle su anterior estatus colonial.
Intentaron ignorar a Río de Janeiro, dando órdenes directas a las capitales de los diferentes estados brasileños, para descentralizar el poder en Brasil y desarticular toda posibilidad de reacción coordinada.
Al príncipe regente Don Pedro I, se le ordenó regresar a Portugal, en 1821; pero, decidió desobedecer las órdenes de las Cortes y permanecer en Brasil.
Tales hechos despertaron en Brasil un sentimiento de nacionalismo y patriotismo; instaron al príncipe a entronarse como soberano de Brasil con plenos poderes.
Luego del 7 de septiembre de 1822, Don Pedro I convocó una asamblea constitucional, organizó la marina de guerra, obligó a las tropas de Portugal volverse al reino. También determinó que no se pondría ninguna ley de Portugal sin su aprobación. Llamó a la gente a luchar por la independencia.
A finales de 1822, Brasil ya era independiente.

7 DE SEPTIEMBRE DE 1791: NACIMIENTO DE JOSÉ LAURENCIO SILVA


Nació el 7 de septiembre de 1791, en Tinaco, estado Cojedes.
Fue un militar venezolano de destacada participación en las guerras de independencia hispanoamericanas.
Fue general en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia; también,  fue  ministro de Guerra y Marina.
Participó en 17 batallas y combates menores durante la gesta emancipadora sudamericana, junto con el general Francisco de Miranda y Simón Bolívar.
En 1818, el Libertador Simón Bolívar lo elevó a teniente coronel.
En 1824, fue proclamado por el Mariscal Antonio José de Sucre, como general de la Brigada de Perú y Colombia.
Obtuvo las más altas condecoraciones que se le imponían a los Libertadores y héroes de Venezuela y América.
Murió en Valencia (estado Carabobo), el 27 de febrero de 1873, a los 82 años de edad. Sus restos reposan en el Panteón Nacional, desde el  16 de diciembre de 1942.

6 DE SEPTIEMBRE DE 1962: POR PRIMERA VEZ, UN ESTUDIANTE NEGRO ASISTIÓ A UNA UNIVERSIDAD PARA BLANCOS EN EE. UU.


El 6 de septiembre de 1962, el estudiante negro James Meredith ganó una demanda contra la Universidad de Missisipi, para que le permitiera estudiar ahí.
Meredith trató de matricularse en dicha Universidad, pero violentas manifestaciones de estudiantes blancos se lo impidieron. Dichas manifestaciones racistas fueron aupadas por el gobernador del estado, Ross  Barnett.
Meredith tuvo que ser acompañado por mariscales del ejército de los Estados Unidos para poder entrar al campus, el 30 de septiembre de 1962.
El presidente John Kennedy respondió, enviando a 400 agentes federales y a 3.000 soldados para asegurar que Meredith pudiera matricularse.
Ese día, dos personas resultaron muertas, incluyendo un periodista francés. 28 efectivos del Ejército y 160 civiles resultaron heridos.
Meredith pudo iniciar sus clases al día siguiente, gracias a la presencia del Ejército.
Antecedentes:
La Corte Suprema de los Estados Unidos había fallado, en 1954, que la segregación racial en los colegios públicos era inconstitucional. Sin embargo, la segregación en los colegios, autobuses, restaurantes, teatros, cines, baños y otros espacios públicos, continuó.
En un caso posterior, en 1960, un tribunal ordenó integrar, racialmente, las terminales de autobuses y otras instalaciones a disposición de los pasajeros interestatales.
El 1 de febrero de 1960, cuatro estudiantes universitarios, negros, tomaron asiento en una cafetería de Carolina del Norte, en la zona reservada para blancos, y pidieron ser atendidos. Cuando fueron rechazados, se negaron a retirarse. Esta manifestación, como muchas otras, fueron reprimidas, brutalmente, por las autoridades.

6 DE SEPTIEMBRE DE 1815: BOLÍVAR ESCRIBIÓ LA “CARTA DE JAMAICA”


El 6 de septiembre de 1815  — a sus 32 años de edad — Bolívar publicó su “Carta de Jamaica”, donde reiteró su compromiso con la libertad de América y estableció las directrices del proyecto político bolivariano de emancipación.
Fue escrita por Bolívar, desde su exilio en Kingston (Jamaica), donde se encontraba, luego de la caída de la Segunda República.
La Carta estaba dirigida a Mr. Henry Cullen —rico mercader inglés vecino del puerto jamaiquino de Falmouth— a quien Bolívar le expuso sus más importantes ideas acerca del futuro del movimiento emancipador hispanoamericano.
Hay, en esta carta, un detallado análisis de las condiciones demográficas, económicas, políticas y culturales en las que se encontraban las diferentes provincias y territorios de la Latinoamérica, en la primera década del siglo XIX.
En la primera parte de esta Carta, Bolívar analizó los sucesos históricos de todo el continente americano, en la lucha por su libertad e independencia del poder español.
Luego, expuso las causas y razones que justificaban la Revolución por la Independencia, como una gesta justa de los pueblos por lograr la reivindicación de su gentilicio histórico-cultural.
Posteriormente, hace un llamado a  Europa para que coopere con la obra de liberación de los pueblos hispanoamericanos.
Después, Bolívar profetizó y argumentó sobre el destino de México, Centroamérica, Nueva Granada, Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú.
Finalmente, culminó su reflexión por la “unión… unión… unión”, como un llamado de alerta que repitió hasta su muerte.
En el aspecto internacional, Bolívar adelantó una serie de conceptos que, luego, serían principios de su política de integración, en dos grandes dimensiones:
En primer lugar, la promoción de la unión estratégica entre la Nueva Granada y Venezuela para crear una sola república, exponiendo con ello una visión más continental de la lucha contra España. Así expone:
“Es una idea grandiosa: pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola Nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; mas no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen a la América”.
En segundo lugar, su ideal anfictiónico: “¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto Congreso de Representantes de las Repúblicas, Reinos e Imperios, a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo”.

5 DE SEPTIEMBRE DE 1830: EL GENERAL RAFAEL URDANETA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA


Rafael Urdaneta tomó el mando del Gobierno de la Colombia (la grande), el 5 de septiembre de 1830, tras el derrocamiento de Joaquín Mosquera, sucesor de Bolívar.
El título oficial de Urdaneta fue de Jefe Provisorio del Gobierno de Colombia, pero gobernó, dictatorialmente, hasta el 30 de abril de 1831.
Desde un principio, la autoridad de Urdaneta fue rechazada, públicamente, en diversas partes del país, debido a los sentimientos antibolivarianos.
Aprovechando esta situación, el vicepresidente anterior, Domingo Caycedo, al ausentarse Mosquera, se declaró Presidente.
Ante esta situación, el 28 de abril de 1831, Urdaneta y Caycedo se entrevistaron en las Juntas de Apulo, cerca de Tocaima (Colombia). Firmaron el Convenio de Juntas de Apulo, en el que Urdaneta renunció.
Finalmente, entregó el cargo, el 2 de mayo de 1831, convocó al Congreso de Villa de Leiva y se marchó a Venezuela, donde el gobierno de José Antonio Páez también lo hostigó por su bolivarianismo.

4 DE SEPTIEMBRE DE 1972: UN COMANDO PALESTINO SECUESTRÓ Y EJECUTÓ A 9 MIEMBROS DEL EQUIPO OLÍMPICO ISRAELÍ


El 4 de septiembre de 1972, durante la XX edición de los Juegos Olímpicos de Munich (Alemania), 8 miembros de un comando palestino denominado Septiembre Negro, armados con pistolas y granadas, accedieron a los apartamentos donde se alojaba el equipo olímpico de Israel.
Durante el asalto murieron dos entrenadores, y 9 atletas, miembros del equipo olímpico, fueron tomados como rehenes.
El comando exigía la liberación de 234 palestinos, presos en cárceles israelíes y dos en Alemania, y su traslado seguro a Egipto. Israel se negó a negociar.
Los palestinos exigieron un transporte para El Cairo. Las autoridades fingieron llegar a un acuerdo. Asaltantes y rehenes fueron llevados en dos helicópteros al aeropuerto de Fürstenfeldbruck (Alemania), donde un avión de Lufthansa les estaba esperando.
El 5 de septiembre, cuando los palestinos y sus rehenes se habían bajado de los helicópteros para abordar el avión, las autoridades alemanas abrieron fuego.
El intento de rescate falló y, tras un intercambio de disparos, murieron los 9 atletas israelíes, cinco de los ocho palestinos y un oficial de la policía alemana.
Al día siguiente, el resto del equipo olímpico israelí abandonó Munich, fuertemente protegido por las fuerzas de seguridad.


4 DE SEPTIEMBRE DE 1970: TRIUNFO ELECTORAL DE SALVADOR ALLENDE EN CHILE



El 4 de septiembre de 1970, se realizó la elección presidencial en Chile. Resultó electo Salvador Allende, candidato de la coalición de izquierda, denominada Unidad Popular.
Allende, había sido candidato a Presidente en las elecciones de 1952, 1958 y 1964, sin obtener el triunfo. Finalmente, en 1970, se impuso a los candidatos Jorge Alessandri (Partido Nacional) y  Radomiro Tomic (Democracia Cristiana).
Pasada la medianoche del  4 de septiembre fueron divulgados los resultados de los comicios: Allende recibió el  36,3% de los votos, Alessandri, el 34,9%, y Tomic el 27,8%.
Por no haber ganado Allende con mayoría absoluta, se realizó una elección por el Congreso Pleno entre los dos candidatos que obtuvieron la más alta votación: Allende y Alessandri.
El presidente Richard Nixon ordenó evitar que Allende asumiera la Presidencia, de tal modo que la CIA implementó dos planes para detener la elección de Allende en el Congreso Pleno.
El primer plan contemplaba que el Congreso eligiese a Alessandri, luego éste renunciaría y se llamaría a nuevas elecciones en las que la derecha apoyaría a Eduardo Frei. Este plan fracasó.
El segundo plan preveía crear un clima de inestabilidad, para justificar la intervención de las Fuerzas Armadas y luego anular la elección. Este segundo plan, también, fracasó.
El 24 de octubre, sufragaron 195 parlamentarios. Salvador Allende obtuvo 153 votos,  Alessandri 35 y 7 votos fueron en blanco. Allende fue proclamado Presidente de la República de Chile, por un período comprendido entre el 3 de noviembre de 1970 y el 3 de noviembre de 1976
Gobernó hasta el 11 de septiembre de 1973, cuando fue depuesto y asesinado durante un golpe de Estado, perpetrado por la ultraderecha de este país, dirigido desde los Estados Unidos.
Desde entonces, el general Augusto Pinochet asumió el Gobierno y ejerció una cruenta dictadura durante 17 años; hasta 1990.


4 DE SEPTIEMBRE DE 1854: MUERTE DEL GENERAL EN JEFE SANTIAGO MARIÑO


Nació el  25 de julio de 1788 en Valle del Espíritu Santo (estado Nueva Esparta). Murió el 4 de septiembre de 1854, en La Victoria (estado Aragua), a los 66 años de edad.
Alcanzó el grado de general en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia.
Lideró la campaña que liberó el oriente venezolano de las fuerzas realistas, en 1813.
Participó en la Primera Batalla de Carabobo, el 28 de mayo de 1814. 
Como mayor general del ejército libertador, entre 1815 y 1816, participó en la expedición de Los Cayos, comandada por Bolívar.
Triunfó sobre el coronel Eugenio Arana en el combate de Cantaura, en 1819.
El 30 de mayo de 1821, fue nombrado jefe del Estado mayor general del ejército libertador y, con ese cargo, combatió en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio.
En 1824, fue designado, en Caracas, presidente del Consejo de Guerra de Oficiales Generales, que debía juzgar la conducta del general de brigada Lino Clemente, a quien se le acusó de ocasionar la pérdida de Maracaibo, en 1823.
En 1826, el Congreso de Colombia lo designó con el importante cargo de ministro juez de la Alta Corte, función que no pudo ejercer al estallar en Venezuela, en abril de ese año, el movimiento de La Cosiata.
En 1827, se desempeñó como Intendente y comandante general del Departamento de Maturín.
El 8 de julio de 1835, encabezó la Revolución de las Reformas, contra el poder conservador, representado por Páez. Esta revolución pretendía, entre otros objetivos, reivindicar al Libertador Simón Bolívar y reconstruir Colombia (la grande).
Luego del triunfo de la Revolución de las Reformas, la Junta Revolucionaria lo reconoció como Presidente, hasta que se aprobara una nueva Constitución.
Una de las medidas tomadas por el nuevo gobierno fue expulsar al presidente, José María Vargas y el vicepresidente Andrés Narvarte, a la isla de Saint Thomas.
Páez, que ya se había retirado, volvió a Caracas el 28 de julio de 1835, y estableció un Consejo de Gobierno. Encargó de la Presidencia al general José María Carreño y mandó a traer de vuelta a Vargas y a Narvarte. Vargas recuperó la Presidencia de la República, el 20 de agosto de 1835.
Mariño fue expulsado del país, y comenzó un largo trajinar que lo llevó a Curazao, Jamaica, Haití y, finalmente, a la Nueva Granada.
Años después, en 1853, fue encarcelado por su participación en la llamada Revolución de Mayo, — la cual estalló la noche del 24 de mayo de dicho año —, pero fue libertado tiempo después.
Los últimos días de su existencia los pasó en La Victoria, retirado de las actividades públicas y políticas.
Sus restos reposan en el Panteón Nacional, desde el 29 de enero de 1877.

3 DE SEPTIEMBRE 1969: MUERTE DE HO CHI MINH


Nació en Annam, Vietnam, el 19 de mayo de 1890. Murió en Hanoi (Vietnam), el 3 de septiembre 1969, a los 79 años de edad.
Fue presidente de Vietnam, desde 1945 hasta el día de su muerte.
Su verdadero nombre era Nguyễn Tất Thành, pero la clandestinidad en que vivió siempre le obligó utilizar más de cien apodos diferentes para escapar de la persecución policial. Ho Chi Minh significa “El Que Ilumina”.
Estudió en una escuela franco-annamita y se interesó por las ideas y actividades revolucionarias.
En 1918, se instaló en París, y fundó el periódico El Alma de Vietnam.
En 1920, se adscribió al Partido Comunista Francés.
A fines de los años veinte, colaboró con los comunistas chinos en este país.
En 1930, fundó el Partido Comunista Indochino.
Condujo la guerra de guerrillas contra la ocupación francesa, japonesa y estadounidense, desde 1940 hasta su muerte, en 1969.
Murió durante la mañana del 3 de septiembre de 1969, en su casa de Hanoi, de paro cardíaco.

FRASES CÉLEBRES
“Por cada diez de los nuestros que matéis, nosotros mataremos a uno de los vuestros. Y al final vosotros os cansaréis antes".
“Nada es imposible en la vida, el único obstáculo en la vida es que el corazón no persevere”.

2 DE SEPTIEMBRE DE 1960: DECLARACIÓN DE LA HABANA


El 2 de septiembre de 1960, fue aprobada, en Asamblea General Nacional del pueblo de Cuba, la Primera Declaración de La Habana.
Esta Declaración fue hecha como respuesta a la Declaración de San José, emitida en la  VII Conferencia de Cancilleres de la OEA, en San José de Costa Rica, el 28 de agosto de 1960.
En la Declaración de San José, se condenaba a Cuba por sostener relaciones políticas con la Unión Soviética. El objetivo de dicha condena era aislar a  Cuba y convalidar una intervención militar contra la isla.
Junto con Fidel Castro, el pueblo, que había abarrotado la Plaza de la Revolución, se constituyó en Asamblea General Nacional y aprobó la Primera Declaración de La Habana.
Proclamaron el derecho de los pueblos a hacer la Revolución y suprimir la explotación del hombre por el hombre.
Condenaron, enérgicamente, el intervencionismo abierto y criminal que Estados Unidos ha ejercido en este hemisferio y reafirmaron el latinoamericanismo martiano de la Revolución Cubana, expresando su fe en los hermanos de este continente, y la decisión de trabajar, con ellos, por un destino común, donde prevalezca la solidaridad.
El pueblo en asamblea ratificó “ante América Latina y ante el mundo, como un compromiso histórico, su dilema irrenunciable: ¡Patria o Muerte!”.

martes, 30 de agosto de 2011

2 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE VIETNAM

El 2 de septiembre es el Día Nacional de Vietnam. Este día se conmemora que el 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh leyó, solemnemente, la Declaración de Independencia de Vietnam en la Plaza Ba Dinh, en Hanoi. 
Este evento marcó el inicio de una nueva era para la nación vietnamita.
En el Día Nacional de Vietnam, el pueblo y los dirigentes de Vietnam rinden homenaje al héroe nacional, Ho Chi Minh, y reconocen su contribución a la independencia de este país.
La Declaración de la Independencia de Vietnam contiene esta importante frase: "Todos los pueblos de la tierra son iguales desde el nacimiento, todos los pueblos tienen el derecho a vivir, y a ser felices y libres".


PRIMERO DE SEPTIEMBRE DE 1756: NACIMIENTO DE MIGUEL JOSÉ SANZ


Nació el primero de septiembre de 1756, en Valencia (estado Carabobo). Murió el 5 de diciembre de 1814, a los 58 años de edad, en la Batalla de Urica (estado Anzoátegui), donde fueron derrotadas las tropas republicanas.
Fue un jurista, político, periodista e ideólogo de la Independencia.
En el año de 1786, al ser fundada la Real Audiencia de Caracas, fue nombrado relator de ésta.
Ejerció el oficio de curador ad litem (persona nombrada judicialmente para seguir el pleito y defender los derechos de un menor) de Simón Bolívar.
Tuvo una destacada intervención en la iniciativa de traer una imprenta al país, entre los años 1790 y 1793.
Fue uno de los más entusiastas promotores de la Academia de Derecho Público y Español.
A partir de 1793, fue miembro y asesor jurídico del Real Consulado de Caracas.
Entre 1800 y 1802, redactó las Ordenanzas para el Gobierno y la Policía de la ciudad de Santiago de León de Caracas.
Junto con José Domingo Díaz, redactó, entre noviembre de 1810 y julio de 1811, el periódico Semanario de Caracas, en el que se encargaba, principalmente, de la sección política.
En 1812, presidió la Cámara Provincial de Caracas y volvió a ejercer, por poco tiempo, la Secretaría de Estado.
Tras la capitulación de San Mateo, en 1812, fue encerrado en los calabozos de Puerto Cabello por las autoridades realistas, que le siguieron causa de infidencia (violación de la confianza); pero, finalmente fue puesto en libertad, en junio de 1813.
El viajero francés François Depons, quien lo trató en Caracas, entre 1801 y 1804, le llamó: "El Licurgo (legislador) de Venezuela".

31 DE AGOSTO DE 1967: MUERTE DE TAMARA BUNKE “TANIA”


Haydée Tamara Bunke Bider, alias “Tania”, nació en Buenos Aires (Argentina), el 19 de noviembre de 1937. Murió en Bolivia, el 31 de agosto de 1967, a los 30 años de edad.
En 1960, conoció al “Che” Guevara, quien viajó a la República Democrática Alemana al frente de una delegación comercial.
En 1961, Tamara viajó a Cuba y se estableció en la isla para luchar por la Revolución.
Estudió Periodismo en la Universidad de La Habana. Trabajó en el Ministerio de Educación (MINED), el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y en la Dirección Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Desde 1964, trabajó en Bolivia en la creación de condiciones favorables para la apertura de un frente revolucionario. Posteriormente, se incorporó, como combatiente, a un grupo guerrillero.
Desde 1966, se hizo militante del Partido Comunista de Cuba.
Murió en combate, el 31 de agosto de 1967, en una emboscada en el Vado de Puerto Mauricio, Río Grande (Bolivia).
Su cadáver fue arrastrado por la corriente del río, los soldados lo rescataron el 6 de septiembre y lo enterraron en el mismo lugar donde apareció.
En 1998, sus restos fueron exhumados, identificados y trasladados a Cuba. Actualmente, se encuentran en Santa Clara.

31 DE AGOSTO DE 1958: INVASIÓN DE ORIENTE A OCCIDENTE, EN CUBA

El 31 de agosto de 1958, dos columnas de combatientes comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, bajo la dirección de Fidel Castro, llevaron a cabo una misión que consistía en intensificar la rebeldía en cada poblado de Cuba, desde el oriente hasta el occidente.
El objetivo principal era arrastrar la batalla, desde las montañas hacia el llano, hasta el extremo occidental del país, recorriendo, a pie, un trayecto aproximado de 800 kilómetros.
Las columnas fueron denominadas “Antonio Maceo” (comandada por Camilo Cienfuegos) y “Ciro Redondo” (comandada por Ernesto “Che” Guevara).
Fue una de las acciones combativas más importantes de la historia de Cuba; ya que, finalmente, culminó el primero de enero de 1959, con la conquista de La Habana y el fin victorioso de la guerra revolucionaria.